¿Medir la calidad o garantizar el derecho a la educación?

«En nuestras instituciones de educación superior necesitamos fomentar su pertinencia y ampliar su capacidad para llegar a las regiones con ofertas de programas técnicos, tecnológicos y universitarios. Esto fue lo que alguna vez intentó hacer el Instituto Colombiano para el FOMENTO de la Educación Superior -ICFES, convertido hoy en una oficina de medición de resultados de aprendizaje.».

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa

Columna del Rector: La educación en el gobierno del cambio

«En educación hemos dicho que no hay un proyecto audaz, suficientemente transformador, como sí se percibe en las reformas de la salud, agraria, laboral, entre otras. Además de la Ley 30 (de educación superior), ¿el gobierno presentará algún otro proyecto de reforma educativa? No hemos oído nada al respecto, pero seguiremos haciendo propuestas».

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa

Columna del Rector: Más allá de los aprendizajes básicos

«Debemos rodear la escuela, esto exige crear condiciones para que el trabajo de los maestros y maestras sea realmente productivo, lo cual trae consigo garantizarles la salud, el salario y condiciones de vida dignas, asimismo su seguridad, lo cual está reconocido en todas las políticas internacionales y nacionales, pero no se avanza».

1º de abril de 2023

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa

Columna del Rector: La educación en el gobierno del cambio

«En el proyecto de PND la educación está incluida en el eje de seguridad humana y justicia social; esto es bueno, porque antes venía siendo entendida como un asunto ligado a la productividad económica. El nuevo Gobierno ha entendido que la educación es un derecho humano y hay que recalcarlo con toda contundencia. No nos educamos solamente para ser más productivos, también, y sobre todo, para ser más y mejores seres humanos. Parece obvio, pero se nos estaba olvidando.».

18 de febrero de 2023

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa

Columna del Rector: «La liebre nunca alcanzará a la tortuga». La política de educación para jóvenes y adultos

«Los últimos datos que el país tiene sobre esta dolorosa realidad son del censo de 2018. Según eso, la tasa de analfabetismo absoluto es del 5,2 %, es decir que 1.857.000 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir. Esto suponiendo que todas las personas censadas respondieron con sinceridad la pregunta que les hicieron al respecto».

21 de enero de 2023

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa

Columna del Rector: Santiago Márquez Charriz, un futuro maestro ejemplar

Post, fotografía del edificio C - Calle 72, Universidad Pedagógica Nacional

«Santiago Márquez Charriz tiene 19 años, es estudiante de la licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, actualmente está detenido en la cárcel de alta seguridad de Palogordo, en Girón, Santander. Lo acusan de concierto para delinquir, lanzamiento de objetos y sustancias peligrosas, perturbación en medio de transporte, entre otros delitos. Fue detenido en noviembre de 2021, en el marco del estallido social que conmovió al país y que contribuyó a los cambios que hoy estamos viviendo.»

10 de noviembre de 2022

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa

Columna del Rector: El Movimiento Pedagógico del magisterio colombiano

«Mucho se ha discutido si dicho movimiento fue sólo una propuesta sindical, o si les pertenece a las bases del magisterio, a los educadores populares y a los académicos, que no sólo han venido cuestionando la enseñanza tradicional desde hace años, sino también han propuesto y experimentado giros en las maneras de entender al maestro y a la misma escuela.»

26 de noviembre de 2022

Alejandro Álvarez Gallego
Rector, Universidad Pedagógica Nacional

Lee la columna completa